Errores al Construir una Casa Pasiva

errores frecuentes passivhaus. Arquitectos DMDV

Errores frecuentes al construir una vivienda passivhaus

Construir una vivienda Passivhaus implica mucho más que elegir materiales eficientes. Exige un enfoque técnico riguroso desde las primeras fases del proyecto. Sin el acompañamiento de un arquitecto Passivhaus en Madrid, es frecuente cometer errores que comprometen el resultado final.

Este artículo analiza los cinco errores más comunes en la construcción de casas pasivas y cómo evitarlos mediante un diseño eficiente y certificado. Una guía fundamental para quienes desean una vivienda saludable, duradera y de bajo consumo energético.

1. No contar con un arquitecto Passivhaus desde el inicio

Uno de los errores más frecuentes es iniciar el proyecto sin la participación de un arquitecto especializado en Passivhaus. Muchos clientes acuden al especialista cuando el diseño ya está definido o incluso durante la obra.

Este enfoque reactivo dificulta la optimización del edificio. La arquitectura Passivhaus requiere decisiones coordinadas desde el principio: forma, orientación, huecos, envolvente, ventilación y estanqueidad.

Cómo evitarlo:
Incorporar al arquitecto Passivhaus desde la elección del solar. Un diseño bien planteado desde el inicio asegura una vivienda eficiente, viable y certificable.

2. Relegar la técnica a un segundo plano

Uno de los errores más comunes al proyectar una casa pasiva es no dar prioridad al planteamiento técnico desde el inicio. En muchos casos, se abordan primero aspectos como distribución, materiales o estilo arquitectónico sin valorar cómo afectarán a la eficiencia energética del edificio.

El estándar Passivhaus exige que las decisiones estéticas, volumétricas o funcionales estén integradas en una estrategia técnica precisa. Si la técnica se considera un complemento posterior, se comprometen la viabilidad del proyecto y la posibilidad de certificación.

Cómo evitarlo:
El equipo técnico debe liderar el diseño desde el primer esquema. Cada elección debe evaluarse en términos de rendimiento térmico, demanda energética y hermeticidad. La calidad arquitectónica y la eficiencia no son excluyentes, pero requieren coordinación desde el principio. Trabajar con un estudio que combine diseño contemporáneo y conocimiento técnico. La arquitectura Passivhaus no impone estilos, pero sí exige precisión.

3. Subestimar la importancia de la hermeticidad

La hermeticidad al aire es una de las claves del estándar Passivhaus. No basta con aislar bien. Sin un control riguroso de las infiltraciones, se pierde energía constantemente.

Muchos proyectos fracasan en el ensayo de presión (blower door) por no haber prestado atención a los puntos críticos: encuentros, pasos de instalaciones o juntas constructivas.

Cómo evitarlo:
Diseñar la capa hermética desde el proyecto básico. Coordinar todos los gremios durante la obra. Realizar ensayos parciales antes del test final.

4. Seleccionar mal los sistemas de ventilación

Una ventilación mecánica con recuperación de calor es obligatoria en una casa pasiva. Sin embargo, instalar equipos de baja calidad o sin buen dimensionado compromete el confort y la eficiencia.

Los errores más comunes son: caudales mal calculados, ubicaciones incorrectas, ruido excesivo o falta de mantenimiento.

Cómo evitarlo:
Contar con un arquitecto Passivhaus que supervise el diseño, selección y puesta en marcha del sistema. Exigir equipos certificados y bien ajustados.

5. Elegir constructores sin experiencia en Passivhaus

Una ejecución deficiente anula las mejores intenciones del proyecto. Los detalles constructivos Passivhaus requieren experiencia, formación y rigor. No todos los profesionales conocen estas exigencias.

El uso incorrecto de materiales, errores en la colocación del aislamiento o la interrupción de la capa hermética pueden impedir la certificación.

Cómo evitarlo:
Trabajar con un estudio que colabore con equipos de obra formados en construcción Passivhaus. Supervisar cada fase. Formar al personal antes de iniciar.

Conclusión: la clave está en el equipo técnico desde el primer día

Construir una vivienda Passivhaus certificada en Madrid es perfectamente viable. Pero exige evitar decisiones erróneas, anticiparse a los problemas y contar con un equipo técnico especializado.

Un buen estudio de arquitectura Passivhaus garantiza:

  • Diseño bioclimático adaptado a la parcela.

  • Selección de sistemas compatibles y eficientes.

  • Acompañamiento técnico en obra.

  • Cumplimiento de todos los parámetros para la certificación.

Evitar estos cinco errores garantiza el éxito del proyecto. Y lo más importante: asegura una vivienda confortable, saludable y de consumo casi nulo durante décadas.

En Arquitectos DMDV, estudio de Arquitectura en Madrid especialista en Passivhaus,  confiamos en la sostenibilidad como modelo de la arquitectura y construcción de futuro. Si tenéis cualquier consulta no dudéis en contactar con nosotros, será un placer ayudaros.

casa bioclimatica Arquitectos DMDV

Casa bioclimatica

Casa Bioclimática: Qué es, Cómo Funciona y Cuánto Cuesta Construir una casa bioclimática Tabla de contenidos ¿Qué es una casa bioclimática? Principios de funcionamiento de una casa bioclimática Estrategias de diseño bioclimático Coste de construir una casa bioclimática Diferencias entre

Leer más »
energia gris e impacto ambiental Arquitectos DMDV

Energia gris e impacto ambiental

Energía gris e impacto ambiental: claves para una arquitectura sostenible La arquitectura del siglo XXI está marcada por un desafío ineludible: construir edificios energéticamente eficientes sin comprometer el equilibrio ambiental global. En este contexto, el estándar Passivhaus se ha consolidado

Leer más »
factor de forma y geometria arquitectonica Arquitectos DMDV

Factor de forma y geometría arquitectónica

Factor de forma y geometría arquitectónica: impacto real en la demanda energética de edificios Passivhaus El factor de forma —también llamado form factor o compactibilidad— mide la relación entre la superficie exterior de la envolvente y la superficie útil construida.

Leer más »
fisica del passivhaus Arquitectos DMDV

Fisica de las casas pasivas

Física de la construcción aplicada al estándar Passivhaus La física de la construcción constituye la base técnica imprescindible para alcanzar los criterios del estándar del certificado Passivhaus. Este artículo analiza los principios físicos, los parámetros cuantificables y los métodos de

Leer más »
Arquitectos Madrid DMDV Icono de Whatsapp