
¿Cómo elegir parcela para una casa Passivhaus?
Elegir correctamente la parcela para una vivienda Passivhaus es fundamental. Esta decisión condiciona el diseño, la eficiencia energética y los costes de ejecución. Contar con el análisis de un arquitecto Passivhaus desde el inicio garantiza un enfoque técnico y racional.
No todas las parcelas son iguales. Sin embargo, cualquier terreno puede albergar una casa Passivhaus si el proyecto responde con precisión a sus condicionantes.
El análisis previo: la clave para un proyecto eficiente
Un arquitecto especializado evalúa el terreno antes de la compra. Este paso evita errores técnicos y decisiones precipitadas. También ayuda a optimizar el futuro diseño.
El análisis previo se realiza a través de herramientas y experiencia. El estudio considera cada variable: topografía, orientación solar, sombras arrojadas, acceso rodado, cota de saneamiento, superficie de vallado, entre otras.
Gracias a este estudio, se puede prever la viabilidad de una certificación Passivhaus y adaptar el diseño de forma eficaz.
Aspectos clave a considerar al elegir una parcela
Orientación solar
Una orientación sur es favorable para captar calor en invierno. Sin embargo, no es una condición imprescindible. Un proyecto bien diseñado puede optimizar otras orientaciones. Lo importante es que el diseño se adapte a la situación real. En muchos casos, una orientación este-oeste también puede ofrecer buenos resultados si se gestionan correctamente las ganancias térmicas.
Topografía y desniveles
Un terreno con desniveles implica retos constructivos. Pueden requerirse cimentaciones escalonadas o aislamiento térmico en varios planos. Esto repercute directamente en el presupuesto. Un buen análisis permite prever estas dificultades y transformarlas en oportunidades arquitectónicas.
Cota de evacuación y conexión a saneamiento
La cota de la parcela respecto al colector público debe permitir una evacuación por gravedad. Evitar bombeos ahorra costes y reduce riesgos técnicos. Este análisis no siempre es evidente. Se recomienda realizarlo antes de comprometer la compra del solar.
Sombras arrojadas
Las sombras proyectadas por edificios cercanos, árboles o muros medianeros afectan directamente al rendimiento térmico y lumínico. Un estudio solar detallado permite definir las mejores ubicaciones para huecos y espacios habitables.
Superficie de vallado
El vallado perimetral influye en el coste de urbanización. También en la privacidad, la protección solar pasiva y el diseño paisajístico. Un análisis completo de este punto evita modificaciones costosas en fases avanzadas del proyecto.
Accesos peatonales y rodados
Los accesos condicionan la disposición de la vivienda. Una correcta ubicación mejora la circulación interior, la eficiencia energética y la accesibilidad. Se recomienda definir los puntos de acceso antes de cerrar la compra del terreno.
Cualquier parcela es viable con un buen proyecto Passivhaus
Uno de los principios del diseño Passivhaus es la adaptación a las condiciones del entorno. No se trata de encontrar el terreno perfecto, sino de proyectar con inteligencia.
Un terreno con orientación desfavorable o pendiente pronunciada puede acoger una vivienda altamente eficiente. La clave está en el estudio técnico y en el enfoque arquitectónico.
¿Qué aporta un estudio especializado en Passivhaus?
Un estudio como Arquitectos DMDV, con experiencia en Passivhaus y gestión integral, ofrece:
-
Estudio solar y climático detallado.
-
Análisis normativo y urbanístico completo.
-
Diseño adaptado a las condiciones del terreno.
-
Asesoría técnica previa a la compra de parcela.
-
Enfoque integral: desde la elección del terreno hasta el final de obra.
Este acompañamiento permite tomar decisiones informadas. También transmite tranquilidad a los clientes e inversores, especialmente extranjeros.
¿En qué zonas de Madrid buscar una parcela?
El estándar Passivhaus puede implantarse en cualquier zona de Madrid. No existen limitaciones geográficas para su ejecución. Lo esencial es que el proyecto se adapte a la parcela.
Existen ejemplos exitosos en Madrid capital, La Moraleja, Villanueva del Pardillo, Pozuelo, Boadilla, Brunete, Arturo Soria, Conde Orgaz u Hortaleza. Cada uno con condiciones muy distintas, pero con un resultado altamente eficiente.
Conclusión: la parcela ideal se proyecta, no se encuentra
La parcela ideal para construir una casa Passivhaus no se localiza, se crea mediante un proyecto técnico de calidad.
Un buen diseño transforma limitaciones en oportunidades. El acompañamiento del arquitecto Passivhaus desde el inicio garantiza decisiones eficientes, sostenibles y seguras.
Contar con experiencia, método y visión técnica es la mejor inversión antes de comprar terreno.
En Arquitectos DMDV, estudio de Arquitectura en Madrid especialista en Passivhaus, confiamos en la sostenibilidad como modelo de la arquitectura y construcción de futuro. Si tenéis cualquier consulta no dudéis en contactar con nosotros, será un placer ayudaros.

Evolución de la Arquitectura Modular
Historia de la Arquitectura Modular en España: Del Siglo XX a las Primeras Experiencias de Industrialización Constructiva La arquitectura modular en España constituye una evolución natural dentro del proceso de modernización constructiva del siglo XX. Su historia está ligada a

Rehabilitar con Criterios Passivhaus
Rehabilitar con Criterios Passivhaus: Cómo Transformar un Edificio Antiguo en un icono de Eficiencia Energética La rehabilitación energética Passivhaus o EnerPhit representa una solución integral ante uno de los mayores retos urbanos actuales: el envejecimiento del parque edificado. En entornos

Casas más pequeñas del mundo
¿Cuál es la casa más pequeña del mundo? Top 10 microviviendas que desafían lo convencional La búsqueda de la casa más pequeña del mundo revela soluciones arquitectónicas fascinantes que combinan innovación, funcionalidad y estética en espacios mínimos. A continuación, presentamos diez

Casas pasivas y salud
Casas pasivas y salud Tras la pandemia, el concepto de vivienda saludable ha adquirido una nueva dimensión. Las personas pasan más tiempo en casa y exigen espacios que no solo sean eficientes, sino que cuiden de su salud. Las casas