Comparativa entre Passivhaus, LEED, BREEAM Y WELL

Passivhaus, LEED, BREEAM, WELL Arquitectos DMDV

Comparativa entre Passivhaus, LEED, BREEAM y WELL

Diferencias entre Passivhaus LEED BREEAM Y WELL. Niveles de Certificación y Aplicaciones

Las certificaciones Passivhaus, LEED, BREEAM y WELL son referentes internacionales en sostenibilidad y eficiencia energética. Aunque comparten el objetivo de promover construcciones responsables, cada una tiene un enfoque único, criterios específicos y diferentes niveles de certificación. Conocerlos es clave para elegir la más adecuada según las necesidades del proyecto.

PASSIVHAUS LEED BREEAM


Enfoque y niveles de certificación

PASSIVHAUS o PASSIVE HOUSE

El objetivo de la certificación Passivhaus es garantizar máxima eficiencia energética y confort térmico mediante diseño optimizado, aislamiento extremo y ventilación controlada para minimizar consumos.

  • Certificaciones disponibles:

    1. Passivhaus Classic: Centrado en la eficiencia energética básica.
    2. Passivhaus Plus: Incluye generación de energía renovable in situ.
    3. Passivhaus Premium: Máxima eficiencia energética con alta producción de energía renovable.
  • Diferenciadores clave: Todos los niveles aseguran un consumo energético casi nulo. Es aplicable tanto a proyectos residenciales como comerciales e institucionales.


LEED (Leadership in Energy and Environmental Design)

El objetivo de la certificación LEED es promover construcciones sostenibles con enfoque integral en eficiencia energética, uso responsable de recursos y reducción del impacto ambiental.
 
  • Clasificación por niveles:

    1. Certificado (40-49 puntos): Cumple los requisitos mínimos de sostenibilidad.
    2. Plata (50-59 puntos): Mejora aspectos como eficiencia hídrica y energética.
    3. Oro (60-79 puntos): Estándar avanzado con mayor integración de energías renovables.
    4. Platino (80-100 puntos): Máximo reconocimiento, con el mayor impacto ambiental positivo.
  • Criterios principales:Evaluación integral, desde la ubicación del edificio hasta la gestión de residuos.


BREEAM (Building Research Establishment Environmental Assessment Method)

El objetivo de la certificación BREEAM es evaluar y mejorar el desempeño ambiental y social de los edificios a través de estándares adaptados a contextos locales y normativas.

  • Niveles de certificación:

    1. Pass (40%): Cumple los requisitos básicos de sostenibilidad.
    2. Good (50%): Introduce mejoras en gestión energética y diseño.
    3. Very Good (55%): Alcance medio con mayores estándares técnicos.
    4. Excellent (70%): Enfoque avanzado con sistemas altamente sostenibles.
    5. Outstanding (85% o más): Reconocimiento máximo reservado para proyectos excepcionales.
  • Adaptabilidad: Se ajusta a las normativas locales, lo que la hace ideal para proyectos complejos.


WELL

El objetivo de la certificación WELL es optimizar el bienestar humano en los edificios mediante estrategias para mejorar aire, agua, iluminación, confort térmico, ergonomía y salud mental.

  • Niveles de certificación:

    1. Bronze (40 puntos): Requisitos básicos de bienestar y salud.
    2. Silver (50 puntos): Nivel medio con medidas avanzadas en aire y agua.
    3. Gold (60 puntos): Prioriza aspectos ergonómicos y psicológicos.
    4. Platinum (80 puntos): Máximo estándar, optimizando la salud física y mental de los ocupantes.
  • Especialización: Foco en el bienestar humano, incluyendo luz natural, ergonomía y acústica.


Costes y retorno de inversión

  • Passivhaus:

    • Coste competitivo gracias a la simplicidad de sus objetivos energéticos.
    • Amortización rápida por el ahorro energético, con reducciones de hasta un 90% en consumo de calefacción y refrigeración.
  • LEED:

    • Costes moderados en niveles básicos, pero más altos en Platino.
    • Beneficios económicos derivados de menores gastos operativos y mejora del valor inmobiliario.
  • BREEAM:

    • Requiere inversiones iniciales más altas, especialmente para alcanzar niveles como «Excellent» o «Outstanding».
    • Ideal para proyectos públicos y comerciales en Reino Unido.
  • WELL:

    • Coste elevado debido a las tecnologías necesarias para el bienestar, pero ideal para oficinas y residencias de lujo.

Tabla DIFERENCIAS PASSIVHAUS, LEED, BREEAM Y WELL

Certificación/Categoría

Passivhaus

LEED

BREEAM

WELL

EnergíaEficiencia extremaUso renovable y ahorroImpacto ambiental generalNo
Salud y bienestarConfort térmico y aireEnfoque integralSalud ambiental generalPrioritario
Adaptabilidad climáticaIdeal en cualquier climaGlobalAjustado al contexto localMenor especificidad

Edificios tipo recomendados

Residencial y comercialProyectos complejosProyectos complejosOficinas y lujo

Conclusión Comparativa entre Passivhaus, LEED, BREEAM y WELL

Las certificaciones Passivhaus, LEED, BREEAM y WELL permiten abordar diferentes aspectos de la sostenibilidad. Mientras Passivhaus se centra en eficiencia energética y confort, LEED y BREEAM ofrecen evaluaciones más amplias. WELL destaca por su enfoque en la salud.

Elegir la certificación adecuada depende del tipo de proyecto y sus prioridades. Arquitectos DMDV cuenta con experiencia en integrar estos estándares para optimizar beneficios y sostenibilidad.

En Arquitectos DMDV confiamos en la sostenibilidad como modelo de construcción de futuro. Si tenéis cualquier consulta no dudéis en contactar con nosotros, será un placer ayudaros.

Evolucion arquitectura modular en España Arquitectos DMDV

Se pueden abrir las ventanas en una casa pasiva

¿Se pueden abrir las ventanas en una CASA PASIVA? Las Passivhaus (viviendas pasivas) son edificios de consumo energético casi nulo diseñados para lograr máxima eficiencia. Su envolvente cuenta con un aislamiento térmico extraordinario y una hermeticidad al aire rigurosa. Esto

Leer más »
Evolucion arquitectura modular en España Arquitectos DMDV

Evolución de la Arquitectura Modular

Historia de la Arquitectura Modular en España: Del Siglo XX a las Primeras Experiencias de Industrialización Constructiva La arquitectura modular en España constituye una evolución natural dentro del proceso de modernización constructiva del siglo XX. Su historia está ligada a

Leer más »
Rehabilitar con Criterios Passivhaus. Arquitectos DMDV

Rehabilitar con Criterios Passivhaus

Rehabilitar con Criterios Passivhaus: Cómo Transformar un Edificio Antiguo en un icono de Eficiencia Energética La rehabilitación energética Passivhaus o EnerPhit representa una solución integral ante uno de los mayores retos urbanos actuales: el envejecimiento del parque edificado. En entornos

Leer más »
casas mas pequeñas del mundo Arquitectos DMDV

Casas más pequeñas del mundo

¿Cuál es la casa más pequeña del mundo? Top 10 microviviendas que desafían lo convencional La búsqueda de la casa más pequeña del mundo revela soluciones arquitectónicas fascinantes que combinan innovación, funcionalidad y estética en espacios mínimos. A continuación, presentamos diez

Leer más »
Arquitectos Madrid DMDV Icono de Whatsapp