EDIFICIO 166 VIVIENDAS MADRID

edificio 166 viviendas madrid encabezado Arquitectos DMDV
edificio 166 viviendas madrid 2 Arquitectos DMDV

166 VIVIENDAS EN MAHOU CALDERON, MADRID

Edificio Mahou Calderón: 166 Viviendas Sostenibles en Madrid.

El Edificio 166 Viviendas Protegidas (VPPA) situado en Mahou Calderón, Madrid, es una propuesta pionera de arquitectura sostenible industrializada en altura. Este amplio conjunto residencial se ha proyectado bajo los estrictos criterios de sostenibilidad, garantizando la máxima eficiencia energética, máxima calidad del aire interior y confort térmico durante todo el año.

El edificio

El solar se localiza en un punto urbano límite, rodeado por una trama heterogénea en proceso de transformación morfológica y funcional. La propuesta responde con una edificación singular que, sin embargo, se adapta rigurosamente a la geometría impuesta por la alineación perimetral.

La volumetría exterior se define mediante una trama prefabricada blanca, generando una imagen potente, rítmica y tecnológica hacia el espacio público circundante. En el interior de manzana y en su cubierta, el sistema de fachada adopta acabado terracota, evocando referencias materiales tradicionales de la arquitectura castiza madrileña.

Estrategia proyectual

La configuración volumétrica busca minimizar el impacto en las plantas inferiores, maximizando la superficie útil de baja, dotacional y aparcamiento. Se reducen a lo esencial los núcleos verticales, lo que permite optimizar la relación entre superficie útil y superficie construida.

El volumen se dispone perimetralmente, generando una fachada urbana texturada, compuesta por huecos alternos que aportan dinamismo y densidad visual. La envolvente responde a las exigencias térmicas interiores mediante una modulación precisa y un diseño basado en principios de racionalidad constructiva.

Programa funcional

El proyecto reduce al máximo las circulaciones, optimizando la eficiencia entre superficie útil y zonas comunes, lo cual mejora la rentabilidad.

La edificación minimiza su huella, lo que incrementa la superficie ajardinada y mejora la calidad del espacio libre interior. La implantación garantiza la superficie terciaria requerida en planta baja y compatibiliza usos dotacionales con garajes y trasteros en sótano.

Flexibilidad del hueco

La fachada incorpora grandes huecos entre paneles prefabricados, permitiendo la entrada controlada de luz natural, ventilación y generación de terrazas-tendederos. El hueco prefabricado industrializa el conjunto e integra premarcos, carpinterías, persianas, capialzados y barandillas, simplificando el sistema constructivo exterior.

La fachada modulada y prefabricada garantiza control solar, eficiencia energética, durabilidad y un mantenimiento mínimo durante todo el ciclo de vida útil.

Espacio interior de vivienda

Las viviendas se estructuran en torno a dos paquetes funcionales: zonas estanciales (día y noche) y núcleos húmedos (cocinas y baños). El tendedero se plantea como un espacio intermedio, contribuyendo a la ventilación cruzada y facilitando una circulación flexible y continua.

Racionalidad constructiva

El proyecto prioriza la prefabricación en estructura y cerramientos, lo que reduce costes directos, mantenimiento y plazos de ejecución. Los paneles técnicos estructurales incorporan aislamiento y acabado arquitectónico, permitiendo rapidez de montaje y precisión industrial en obra.

Esta solución garantiza inercia térmica, estanqueidad, calidad formal, durabilidad y compatibilidad con sistemas BIM de control geométrico.

Enfoque bioclimático y sostenibilidad

La propuesta se concibe como un edificio bioclimático integral, con reducción de huella de carbono y tendencia a neutralidad energética. Se seleccionan materiales locales, de bajo impacto ambiental y alta durabilidad, optimizando recursos y minimizando residuos de obra.

La cubierta fotovoltaica permite abastecer las zonas comunes, reduciendo la dependencia energética externa y mejorando la eficiencia global del edificio.

Estrategia global de proyecto

El edificio persigue una arquitectura compacta, eficiente y bioclimática, basada en industrialización, energías renovables y criterios de sostenibilidad integral y funcionalidad habitacional.

Las viviendas son la combinación perfecta de sostenibilidad, eficiencia energética y confort, ofreciendo una solución óptima para aquellos que buscan una vida respetuosa con el medio ambiente en Madrid.

Arquitectos Madrid DMDV Icono de Whatsapp