Ventilación mecánica con recuperador de calor

ventilación mecánica con recuperador de calor Arquitectos DMDV

Ventilación Mecánica con Recuperador de Calor: Eficiencia Energética Justificada

La ventilación mecánica con recuperador de calor (VMRC) es una tecnología clave en la arquitectura sostenible. Este sistema, indispensable en viviendas pasivas, asegura una renovación constante del aire interior, reduciendo de manera significativa las necesidades energéticas. En este artículo, no solo exploraremos sus ventajas, sino que también incluiremos cálculos que justifican su eficiencia.

¿Cómo Funciona el Sistema VMRC?

El VMRC utiliza un intercambiador de calor para aprovechar la energía del aire extraído, transfiriéndola al aire entrante. Esto asegura que la ventilación se realice sin pérdidas significativas de energía térmica. De este modo, el sistema ofrece confort y eficiencia energética, operando de manera continua para mantener una calidad óptima del aire.

Beneficios Principales del VMRC

  1. Renovación Constante del Aire
    Funciona 24/7, garantizando un ambiente saludable en todo momento.

  2. Filtración de Contaminantes
    Elimina partículas dañinas como polvo, polen y otros alérgenos, mejorando la calidad del aire.

  3. Ahorro Energético
    Reduce las necesidades de calefacción y refrigeración al minimizar las pérdidas térmicas.

  4. Reducción de Ruidos
    Permite ventilar sin abrir ventanas, evitando la entrada de ruido exterior.

  5. Coste Operativo Bajo
    El sistema consume menos energía que muchos electrodomésticos comunes, con un coste aproximado de 9 €/mes.

Cálculos Energéticos: Comparativa de Sistemas

A continuación, se presentan cálculos basados en datos reales de viviendas certificadas bajo el estándar Passivhaus. Se han evaluado tres escenarios distintos:

  1. Ventilación por ventanas (sin VMRC).
  2. Ventilación mecánica sin recuperador de calor.
  3. Ventilación mecánica con recuperador de calor (VMRC).

Resultados en Demanda de Calefacción

Sistema

Demanda Energética (kWh/m² año)

Incremento (%) respecto al VMRC

VMRC10
Ventilación mecánica sin RC30+200%
Ventilación por ventanas33+230%

Resultados en Demanda de Refrigeración

Sistema

Demanda Energética (kWh/m² año)

Incremento (%) respecto al VMRC

VMRC5
Ventilación mecánica sin RC9.3+86%
Ventilación por ventanas12.4+148%

Análisis de Resultados

  1. Calefacción:
    Una vivienda sin VMRC requiere más del triple de energía para calefacción que una equipada con este sistema. Esto se traduce en un incremento del 230% en la demanda cuando solo se ventila abriendo ventanas y del 200% con un sistema mecánico sin recuperación de calor.

  2. Refrigeración:
    En refrigeración, las diferencias también son notables. Un sistema sin VMRC incrementa el consumo energético un 86%, mientras que la ventilación por ventanas lo eleva un 148%, haciendo que el confort térmico sea más costoso de mantener.

  3. Impacto Económico:
    Suponiendo un coste energético de 0,20 €/kWh, una vivienda de 100 m² con demanda de 10 kWh/m² al año gastará:

    • VMRC: 200 €/año.
    • Sin VMRC (ventilación por ventanas): 660 €/año (incremento de 460 €).
    • Sin VMRC (ventilación mecánica sin RC): 600 €/año (incremento de 400 €).

Ejemplo Práctico

Imaginemos una vivienda de 120 m² diseñada bajo el estándar Passivhaus:

  • Con VMRC:
    • Calefacción: 120 m2×10 kWh/m2×0,20 €/kWh=240 € al año
    • Refrigeración: 120 m2×5 kWh/m2×0,20 €/kWh=120 € al año
    • Total: 360 €/año.
  • Sin VMRC (ventilación por ventanas):
    • Calefacción: 120 m2×33 kWh/m2×0,20 €/kWh=792 € al año
    • Refrigeración: 120 m2×12.4 kWh/m2×0,20 €/kWh=297.6 € al año
    • Total: 1.089,6 €/año.

El uso de VMRC genera un ahorro potencial de 729,6 € al año en comparación con la ventilación por ventanas.

Conclusión Ventilación Mecánica con Recuperador de Calor

La ventilación mecánica con recuperador de calor no solo garantiza un entorno saludable y confortable, sino que también es una solución rentable y sostenible para reducir el consumo energético.

En Arquitectos DMDV confiamos en la sostenibilidad como modelo de construcción de futuro. Si tenéis cualquier consulta no dudéis en contactar con nosotros, será un placer ayudaros.

Evolucion arquitectura modular en España Arquitectos DMDV

Se pueden abrir las ventanas en una casa pasiva

¿Se pueden abrir las ventanas en una CASA PASIVA? Las Passivhaus (viviendas pasivas) son edificios de consumo energético casi nulo diseñados para lograr máxima eficiencia. Su envolvente cuenta con un aislamiento térmico extraordinario y una hermeticidad al aire rigurosa. Esto

Leer más »
Evolucion arquitectura modular en España Arquitectos DMDV

Evolución de la Arquitectura Modular

Historia de la Arquitectura Modular en España: Del Siglo XX a las Primeras Experiencias de Industrialización Constructiva La arquitectura modular en España constituye una evolución natural dentro del proceso de modernización constructiva del siglo XX. Su historia está ligada a

Leer más »
Rehabilitar con Criterios Passivhaus. Arquitectos DMDV

Rehabilitar con Criterios Passivhaus

Rehabilitar con Criterios Passivhaus: Cómo Transformar un Edificio Antiguo en un icono de Eficiencia Energética La rehabilitación energética Passivhaus o EnerPhit representa una solución integral ante uno de los mayores retos urbanos actuales: el envejecimiento del parque edificado. En entornos

Leer más »
casas mas pequeñas del mundo Arquitectos DMDV

Casas más pequeñas del mundo

¿Cuál es la casa más pequeña del mundo? Top 10 microviviendas que desafían lo convencional La búsqueda de la casa más pequeña del mundo revela soluciones arquitectónicas fascinantes que combinan innovación, funcionalidad y estética en espacios mínimos. A continuación, presentamos diez

Leer más »
Arquitectos Madrid DMDV Icono de Whatsapp